top of page

Carlos Hernández: ''El flamenco es una forma de vivir''

  • flamencosurinfo
  • 26 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Carlos Hernández, un joven que a sus 22 años pasó de subir vídeos a instagram a trabajar con Miguel Poveda. Además, asegura que la música es su pasión y espera dedicarse profesionalmente algún día a ello.

Pregunta: ¿Tu infancia estuvo relacionada al mundo del flamenco?

Respuesta: De mi infancia recuerdo a mi madre dar clases de baile, ella tenía una academia de baile en Sevilla que dejó al casarse. Luego lo retomó y ahí es cuando yo entro en escena y tengo recuerdos de aquellas clases hasta mis 12 años que deja de dar clases.

Mi padre trabajo durante 25 años en la locución en cadenas como “Radiolé”, “Cope” y “Cadena Ser” dedicado siempre al mundo de las sevillanas. Mundo en el que hizo muchas amistades como con el cantante, escritor y compositor (y mi padrino) Fely Perejón que ha compuesto sevillanas como “Porque te llamas Rocío” y “Cántame” que hizo famosa María del Monte.

Fotografía de Carlos Hernández en una de sus actuaciones.

Así que, mi infancia y mi vida en general ha estado marcada por la música y por el flamenco.

P: ¿Cómo nace esta pasión por el arte del cante flamenco?

R: Desde que sabemos hablar mi hermana y yo hemos cantado. Siempre me ha llamado la atención la música y siempre he tenido ambición por saber cantar, cuando tenia 11 o 12 años y escuchaba giros bonitos me podía pasar una tarde entera practicándolo, rebobinando la canción a ese giro, hasta que me saliera. Conforme voy escuchando, me va llamando más la atención el flamenco, sus ritmos y sus cantes.

Aunque a día de hoy no me considere cantaor porque en mis actuaciones no me siento en una silla a cantar flamenco por derecho, no descarto algún día dar ese salto, cosa que me encantaría y que no descarto en absoluto.

P: ¿Qué artistas consideras como referentes en tu carrera?

R: Miguel Poveda y Niña Pastori me han marcado en mi forma de cantar, sobretodo al principio. A día de hoy hay artistas que escucho casi todos los días como El Cigala, el Pele, el Torta. Me resulta complicado decir un referente actualmente porque intento escuchar a todos, antiguos, actuales, y de todos hay un mundo que aprender.

P: ¿Si pudieras tener la oportunidad de formar un dúo con algunos de los grandes artistas del mundo del flamenco, con quien sería?

R: Con Miguel Poveda porque he tenido la oportunidad de conocerlo personalmente ya que confió en mi para la grabación de los coros de su disco “Sonetos y Poemas para la Libertad” y me dio la oportunidad de cumplir un sueño.

P:¿Te gustaría poder dedicarte exclusivamente al cante profesional?

R: Por supuesto.

P: ¿Piensas que el mundo del flamenco es sacrificado y que hay que dejar ciertas cosas atrás para poder dedicarte a ello?

R: No solo en el mundo del flamenco. El mundo de la música, en general, es sacrificado, sólo depende del amor que le tengas a lo que haces, de esa forma dejar cosas atrás será muchísimo menos doloroso.

P: Sabemos que estás escribiendo algunas canciones, ¿Qué sensaciones tienes en esos momentos tan especiales para un cantante?

R: Es bonito, sobre todo, cuando te va sonando y te va convenciendo lo que estas creando. Ojalá salga bien la aventura de componer (ríe)

P: Si tuvieras que elegir entre uno de los momentos que has vivido cantando ¿Cuál sería?

R: Me quedo con la grabación en Barcelona para el disco de Miguel y cuando abrí el espectáculo “Yo Canto Flamenco”, en la noche blanca del Flamenco, ante unas doce mil personas que llenaban la plaza de La Corredera en Córdoba. Siempre disfruto muchísimo cuando canto, aunque sea en una sala o en cualquier lugar con mis amigos.

P: ¿Qué significa la música y en concreto el flamenco para ti?

R: La música es mi vida, suena a tópico, lo sé pero sólo el que lo siente igual que yo entiende que es muy cierto. El Flamenco es una forma de vivir, de sentir, de expresar y entender las cosas. Algo que, como dice un amigo mío: “es pa' unos pocos, todo el mundo no puede entenderlo” y qué suerte la mía.

P: Cuando realizas actuaciones en algunos bares o escenarios. ¿Qué sentimientos te produce el cantar para el público y recibir sus aplausos?

R: A pesar de los nervios previos que siempre tienes antes de cantar, la sensación de recompensa y satisfacción es grande y ese pellizquito llega a enganchar tanto que cuando llevas un tiempo sin subirte a un escenario lo echas de menos.

P: Si tuvieras que definir tu pasión por el flamenco ¿Cómo lo harías?

R: Ya lo he hecho, el flamenco es una forma de vivir. El flamenco no solo es flamenco cuando uno se sube a un escenario, es flamenco cuando habla, cuando siente, cuando expresa, cuando hace compás con los nudillos en una mesa rodeado de gente que no tiene ni idea de lo que eso significa. Eso es Flamenco.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page