María Toledo: "El Flamenco es lo que a mí me alegra la vida"
- flamencosurinfo
- 20 dic 2016
- 5 Min. de lectura
María Toledo una abogada que siempre tuvo claro su camino.El flamenco lo es todo para la cantaora que ha dado un nuevo enfoque fusionando el "arte jondo" con el piano.

Fotografía María Toledo, albúm "ConSentido" / Imagen: Página web María Toledo
Pregunta: Su infancia siempre estuvo vinculada al flamenco, pero acabo dedicándose al derecho ¿cómo abandono su profesión por dedicarse a su pasión?
Respuesta: Siempre quise ser cantante lo que pasa, que cuando uno dice en su casa que quiere ser cantante todos piensan ‘¿qué pasará?’, ‘¿podrá dedicarse realmente a la música?’ y entonces pues estudié derecho porque era la carrera que estaba en Toledo y que podía compaginar con el conservatorio.
Al final me vi trabajando en un despacho, pero veía que no era mi sueño, entonces esto es como un llamamiento a todas esas personas que se levantan sin ilusiones pues que se levanten y busquen sus ilusiones.
La mía era cantar y aquí estoy.
P: ¿Qué significa para usted poder dedicarse al Flamenco?
R: Pues no me imagino haciendo otra cosa que no sea cantar, entonces el Flamenco es lo que a mí me alegra la vida.
Cuando me levanto y ese día toca concierto pues es que estoy feliz. Vamos se ve en los vídeos de Facebook que siempre estoy contenta y es que es eso. Es la ilusión de mi vida.
P: ¿Cómo surgió esta estrecha relación entre el piano y el flamenco?
R: Yo empecé a tocar el piano al mismo tiempo que a cantar en el conservatorio y era un instrumento que me empezó a gustar. En mi casa cuando nadie me veía me ponía a cantar flamenco acompañándome yo misma con él.
P: ¿Fue difícil iniciarse en este mundo siendo tan joven?
R: Sí y lo sigue siendo porque esto cada día es un aprendizaje nuevo. Yo me levanto cada día muy temprano para estudiar y ahora también hacerme cargo de las redes sociales
P: Como mujer, ¿qué opina de que se le considere como una figura importante en el mundo del flamenco?
R: En la vida hay que atreverse y yo me di cuenta de que en el mundo del flamenco había que hacer una evolución para que la gente joven que no conoce el flamenco formase parte de él.
P: ¿Qué le impulsó a decidirse a grabar su primer álbum?
R: Pues yo me presenté a un programa de TVE y ahí me escuchó Juan Luis Jiménez, de Presuntos Implicados, y me dijo que me iba a intentar conseguir una entrevista con Warner.
Luego, paralelamente al concurso, el primer día llamó otra discográfica que era Universal. Al final firmé con Warner y hasta ahora que sigo con ellos.
P: Sabemos que para los artistas cada trabajo es igual de especial que el anterior, pero ¿qué diferencia su primer álbum de los demás?
R: Los primeros álbumes de los artistas siempre son especiales porque no sabes a dónde van a llevarte, ni a qué vas a enfrentarte.
Pero realmente el primero y el segundo fueron un poco fusión donde realmente se ve a María Toledo en estado puro es en el tercero “ConSentido”, que es el que me ha dado más alegrías ahora mismo junto con “Magnética”.
P: Podemos ver que su trayectoria ha sufrido una importante evolución artística, ¿cómo la describiría?
R: Pues lo que cada día he tenido más claro, que uno tiene que ser uno mismo, entonces de pequeña sí que me vestía de flamenca para ir a los concursos pero ahora voy a mi estilo.
Porque si te gustas a ti, es más probable que le gustes a los demás.
P: Sabemos que en España triunfa con cada uno de sus discos, y que su carrera ya se extiende a nivel internacional, ¿qué significa actuar en el extranjero? ¿Cómo la recibe el público?
R: Pues es una prueba de que el flamenco funciona en todo el mundo, y en el extranjero sobre todo en Japón, en México, bueno en toda Latinoamérica les gusta muchísimo.
Entonces creo que el flamenco es una marca muy rica marca España y creo que es muy importante que la conozcan en todo el mundo.
P: ¿Qué supone para el mundo del flamenco y para usted como artista haber estado nominada durante dos años consecutivos al mejor álbum en los Latin Grammys?
R: Es la primera vez que nominan un álbum flamenco, ‘Disco del año’, y fue increíble porque competía contra Alejandro Sanz con Juan Luis Guerra.
En la vida hay que creerse que puede pasar, yo llevaba mucho tiempo soñando que me nominaban y cuando me nominaron, lloré como nunca, pero a día de hoy echo la vista atrás y ha sido un momento muy positivo en mi carrera.
P: ¿Guarda algún recuerdo en especial de un concierto en concreto?
R: Pues sí, guardo recuerdo de cuando niña iba a ver a Rocío Jurado y me atendía divinamente en todos los conciertos.
P: De todas las colaboraciones que ha realizado, ¿podrías decirnos cuál de ellas ha sido la más especial?
R: Con María Jiménez, sin duda, porque ha sido mi madrina y es una artista a la que quiero mucho.
P: ¿Ha habido momentos en los que ha pensado en abandonar o en tomarse un tiempo de descanso?
R: No. Nunca he planteado abandonar, hay veces que una se puede levantar más triste, pero abandonar en la vida.
P: ¿Tiene algún hábito a la hora de componer o antes de subir al escenario?
R: Pues digo mis frasesitas de ánimo y eso, pero no soy nada maniática antes de salir al escenario.
P: Tuvimos la oportunidad de ver su actuación en el Homenaje a Ray Heredia que se celebró este pasado verano en Sevilla, ¿Cómo sintió ser parte de este homenaje?
R: Piensa que es un artista que ha hecho mucho bien por el flamenco y es muy bonito que su hija y su yerno estén ahí moviéndose, su nieta que desde pequeña estaba allí e iba a escuchar la música de su abuelo, al que no ha podido conocer.
Me llamó Triana, que es la hija, y allí estuvimos.
P: Centrándonos en su último álbum “Magnética” ¿Qué le llevó a seleccionar las canciones que forman este trabajo?
R: Son la banda sonora de mi vida. Fue fácil porque era lo que yo desde niña había está escuchando.
P: ¿Cree que los medios de comunicación le dan la cobertura suficiente al mundo del flamenco?
R: No, ni muchísimo menos.
P: ¿Cómo definiría el arte del flamenco?
R: Es un arte donde hay mucha verdad, todo lo que ocurre es verdad y uno canta con el alma.
Es una música muy interior en la que uno puede reflejar muy bien su estado de ánimo.
Entradas recientes
Ver todoBlanca Núñez o más conocida como "Doña Blanca", heredera de uno de los tablaos más emblemáticos de Sevilla. El Tablao Los Gallos, cuenta...
Comments