Ángel Atienza: "Mi medio de vida, lo que soy y lo que siento"
- flamencosurinfo
- 19 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Ángel Atienza, bailaor de origen sevillano y empresario. Su carrera profesional despegó apenas siendo un niño, a día de hoy su corazón está divido entre el apluso del público y la docencia.

Ángel Atienza,bailaor / Imagen: Página web Ángel Atienza
Pregunta: ¿Cómo surgió su pasión por el flamenco?
Respuesta: Empezó de pequeño, de muy pequeño. Mi familia y yo somos de un pueblo, Morón de la Frontera, tenía una vecina que se empeñó en enseñarme a bailar sevillana y aprendí súper rápido. Ahí comenzó todo.
P: ¿En qué momento decidió dedicarse profesionalmente al flamenco?
R: Cuando tenía doce años, me llamó una compañía para una gira en París, mis padres tuvieron que firmarme una autorización para poder ir y por lo que mi debut digamos fue en París.
P: ¿Cómo recuerda los inicios de su carrera?
R: Muy bonitos y muy duros también, porque al ser otra época no sentí el apoyo de mis padres, pero al final la recompensa mereció la pena.
P: ¿Qué significó para usted participar en la Bienal con el espectáculo “Yo elegí flamenco”?
R: En la escuela en la que yo estaba aquí, en Sevilla, pues mi profesor me propuso bailar en la Bienal con este espectáculo.
Fue como el primer chute de energía para mi carrera.
P: ¿Ha tenido que sacrificar algunos aspectos de su vida para llegar a la posición que tiene hoy día?
R: Pues sacrificar, quizás los estudios, porque sí que lo he echado de menos. Me metí en esto y era siempre trabajo y cada vez más trabajo, quería estudiar pero no podía.
Un poco también mi vida sentimental, porque conocer a una persona que está siempre viajando… Por eso, creo que en ese aspecto también me ha pasado factura.
P: Tenemos conocimiento de que participó en un espectáculo en homenaje a su profesor Mario Maya, ¿qué supone su figura para usted?
R: Para mí fue un gran estandarte en mi carrera, él me enseñó muchísimas cosas.
Yo estuve cinco años en su compañía, que fue la primera compañía andaluza que se hizo en el ballet andaluz y siempre he estado muy pegado a él por lo que me he enriquecido muchísimo de su técnica, de su visión en un espectáculo, de cómo componer un baile, de cómo componer un espectáculo. Entonces, la pérdida que tuvimos de él fue grande y bailar en homenaje a él fue darle las gracias.
P: ¿Cómo decidió encauzarse en el mundo de la enseñanza?
R: Pues todo empezó como una broma que propuso mi padre, se lo comenté a mi amiga, Isabel Bayón, que al principio también se lo tomó a broma pero que después ambos comenzamos a desarrollar, a buscar sitio y al final abrimos la escuela.
P: ¿Qué supuso para usted la apertura de Flamenco Ados junto a Isabel Bayón?
R: Un riesgo, porque he sido bailaor no he sido empresario nunca pero yo pensaba bueno la única pérdida puede ser material porque el no ya lo teníamos, si empezábamos y no iba bien pues cerraríamos pero fue abrir y tuvimos mucho éxito, no paraba de llegar gente.
P: ¿Es complicado compaginar su carrera profesional con la docencia?
R: Pues cada vez menos, porque estoy dejando un poco de lado el baile y me estoy dedicando más a la docencia.
P: Sabemos que su academia acoge alumnos de todo el mundo, ¿piensa que esta diversidad cultural enriquece la vida en la academia?
R: Claro que sí, a mi el primero, tanto en cultura, en lenguaje, en todo. Todo lo que sea cultura es aprender y enriquecerse. Además, digamos que el flamenco es del mundo.
P: Si tuviera que decidir entre su carrera profesional y la docencia, ¿cuál elegiría?
R: En este momento, estoy más volcado en la enseñanza. Por supuesto, un escenario me aporta muchísimo y es totalmente diferente.
El aplauso del escenario y el aplauso de aquí es totalmente diferente, aunque para mí los dos son una recompensa, pero en este momento me quedo un poco más en la parte de la docencia.
P: ¿Qué le diría a una persona que quiere iniciarse en el mundo del baile flamenco?
R: Primero de nada, que se lo crea, que tiene que estar cien por cien convencida porque esto no es un voy a probar es sí o no.
Esto es como atletismo, tienes que dedicarte en cuerpo y alma porque primero para aprender es muy complejo y después físico, tienes que estar bien preparado porque tienes que echarle muchas horas. Le diría eso que esté muy seguro de lo que quiere hacer.
P: ¿Cómo definiría su pasión por el flamenco?
R: Es mi lenguaje, no sé hacer otra cosa. Si estoy contento, lo expreso. Si quiero llorar, expreso. Todo, ahora mismo es mi medio de vida, lo que soy y lo que siento.
Entradas recientes
Ver todoBlanca Núñez o más conocida como "Doña Blanca", heredera de uno de los tablaos más emblemáticos de Sevilla. El Tablao Los Gallos, cuenta...
コメント